UNESID
Comentarios:0

Alfonso Hidalgo de Calcerrada, director de Estudios Económicos de UNESID, nuevo chairman del Comité Económico de World Steel 

 
• Es la primera vez que un representante español lidera este comité internacional de referencia para la industria siderúrgica. 
• Alfonso Hidalgo cuenta con una amplia trayectoria en análisis económico sectorial y 15 años de experiencia en la Unión de Empresas Siderúrgicas. 

Madrid, 23 de mayo de 2025 – La Unión de Empresas Siderúrgicas, UNESID, ha anunciado que Alfonso Hidalgo de Calcerrada, director de Estudios Económicos de la asociación, ha sido designado nuevo chairman del Comité Económico de World Steel Association, la organización internacional que agrupa a más de 140 productores de acero, asociaciones nacionales y regionales, y empresas afines, responsables del 85% de la producción mundial. 

Este nombramiento supone un importante reconocimiento al trabajo técnico y de análisis económico de UNESID y refuerza la presencia española en los foros internacionales que definen las estrategias y perspectivas económicas de la industria siderúrgica global. 

Alfonso Hidalgo de Calcerrada es Ingeniero Agrónomo por la ETSI Agrónomos de Madrid, MBA por IE Business School y MSc en Finanzas por Birkbeck, University of London. Posee una amplia experiencia en análisis macroeconómico, mercados siderúrgicos y comercio internacional. Desde hace 15 años lidera el área de Estudios Económicos de UNESID, elaborando informes de coyuntura, estudios sectoriales y coordinando la participación de la asociación en organismos internacionales. 

Análisis de la industria del acero 

World Steel Association, con sede en Bruselas y Pekín, es la principal organización mundial del sector del acero. A través de sus comités técnicos y económicos, elabora previsiones de mercado, informes de tendencias y políticas de sostenibilidad y transición energética, en un sector considerado estratégico para la autonomía industrial y energética global. 

Este Comité está representado por las grandes compañías siderúrgicas, cuya composición abarca las principales regiones del mundo. Cuenta con la participación de expertos en economía, previsión, y directivos de alto nivel en áreas como estrategia, marketing y finanzas, que contribuyen al análisis y comprensión de la industria del acero. También forman parte activa del Comité las principales asociaciones siderúrgicas nacionales y regionales. El Comité se reúne dos veces al año (en marzo y septiembre) para debatir y actualizar las previsiones a corto plazo, así como para abordar las cuestiones estructurales y estratégicas clave que afectan a la demanda global de acero. 

Sobre UNESID 

La Unión de Empresas Siderúrgicas es la asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España. Está integrada por 46 empresas, que emplean directa e indirectamente a unas 60.000 personas, y el sector factura en su conjunto casi 15.000 millones de euros. 

La industria siderúrgica es la base de la cadena de valor metal-mecánica y de la construcción. Los automóviles, todo tipo de maquinarias y las infraestructuras, entre otros, tienen en el acero un componente fundamental. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de toneladas de acero al año y exporta 7,6 millones. 

Cada tonelada producida conlleva 7 euros en inversiones medioambientales. La industria siderúrgica española es líder en reciclaje al convertir unos 9,3 millones de toneladas de chatarra en nuevos aceros cada año. Además, realiza un uso eficiente de los recursos al aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. La siderurgia es el paradigma de la economía circular. 

Seguridad laboral, innovación, eficiencia y sostenibilidad son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un actor fundamental de la nueva economía verde y que trabaja intensamente en conseguir la descarbonización de la industria. 

Para más información, visite www.unesid.org