UNESID
Comentarios:0

UNESID y PLATEA lanzan la convocatoria de la III Edición del Premio Manuel Heredia a la investigación en materia siderúrgica 

Busca reconocer tesis doctorales innovadoras en producción, procesamiento y sostenibilidad del acero, con un premio de 4.000 euros al ganador. 
Los investigadores que hayan defendido sus trabajos entre 2023 y 2025 en universidades españolas podrán presentar sus candidaturas hasta el 14 de octubre. 

La Unión de Empresas Siderúrgicas, ha anunciado la apertura de la convocatoria para la tercera edición del Premio Manuel Heredia. Este galardón tiene como objetivo reconocer el talento y el esfuerzo de investigadores jóvenes cuyos trabajos hayan contribuido al avance de la investigación siderúrgica. 

El Premio Manuel Heredia, organizado con la colaboración de la Plataforma Tecnológica del Acero (PLATEA), busca impulsar la excelencia en la investigación sobre la producción, procesamiento y utilización del acero, así como en aspectos relacionados con la sostenibilidad y la mejora de los procesos siderúrgicos. Está dirigido a investigadores que hayan defendido su tesis doctoral entre el 1 de enero de 2023 y el 14 de octubre de 2025 en universidades españolas. Las tesis deben abordar temáticas vinculadas a la siderurgia y haber sido elaboradas en español o inglés. Además, los candidatos deben demostrar una trayectoria alineada con los objetivos del premio. 

El ganador del Premio Manuel Heredia recibirá una dotación económica de 4.000 euros y un diploma acreditativo, que le será entregado en un acto oficial organizado por UNESID. Asimismo, el jurado podrá otorgar hasta dos accésits adicionales en reconocimiento a otros trabajos destacados. Las candidaturas podrán presentarse hasta el 14 de octubre de 2025. Las bases del Premio ya están disponibles en la página web de UNESID. 

Investigadores de prestigio evaluarán las candidaturas 

Un jurado compuesto por investigadores de prestigio en el ámbito siderúrgico evaluará las candidaturas en función de la calidad de la tesis, la proyección profesional del candidato y la repercusión de su trabajo. La decisión final será anunciada por UNESID tras el proceso de deliberación. 

Desde su creación, el Premio Manuel Heredia se ha consolidado como un referente en el sector siderúrgico español, promoviendo la investigación de excelencia y dando visibilidad a estudios con impacto en la industria del acero. El galardón lleva el nombre de Manuel Heredia Martínez NOTA DE PRENSA 

(Rabanera de Cameros, La Rioja, 1786 – Málaga, 1846), pionero de la siderurgia moderna en España. Heredia fundó «La Concepción», la primera gran fundición de hierro del país, impulsando el desarrollo industrial y consolidando su papel como uno de los principales centros metalúrgicos del siglo XIX. Su visión empresarial y la introducción de tecnologías avanzadas marcaron un hito en la revolución industrial española, convirtiéndolo en una figura clave en la modernización económica de la nación. 

Sobre UNESID 

La Unión de Empresas Siderúrgicas es la asociación de las empresas productoras de acero y de productos de primera transformación del acero de España. Está integrada por 46 empresas, que emplean directa e indirectamente a unas 60.000 personas, y el sector factura en su conjunto casi 15.000 millones de euros. 

La industria siderúrgica es la base de la cadena de valor metal-mecánica y de la construcción. Los automóviles, todo tipo de maquinarias y las infraestructuras, entre otros, tienen en el acero un componente fundamental. La siderurgia española produce unos 11,4 millones de toneladas de acero al año y exporta 7,6 millones. 

Cada tonelada producida conlleva 7 euros en inversiones medioambientales. La industria siderúrgica española es líder en reciclaje al convertir unos 9,3 millones de toneladas de chatarra en nuevos aceros cada año. Además, realiza un uso eficiente de los recursos al aprovechar casi el 80% de los residuos y subproductos que genera en el proceso, con una ratio de recirculación de agua superior al 90%. La siderurgia es el paradigma de la economía circular. 

Seguridad laboral, innovación, eficiencia y sostenibilidad son principios que rigen la estrategia del sector, que se reconoce como un actor fundamental de la nueva economía verde y que trabaja intensamente en conseguir la descarbonización de la industria. 

Para más información, visite www.unesid.org