Comentarios:0

El sector de la Máquina-Herramienta crece un 22,6% en 2023 

• La entrada de pedidos muestra cierto debilitamiento a la espera de un repunte hacia el final del año. 

• Excelentes expectativas para la 32ª BIEMH, a pesar de la incertidumbre económica, con 6 pabellones repletos de novedades para la industria.

FACTURACIÓN Y EXPORTACIÓN 2023 (DATOS DEFINITIVOS) 

El cierre definitivo de la facturación del sector de tecnologías avanzadas de fabricación y máquinas-herramienta del ejercicio 2023 no sólo confirma, sino que mejora lo adelantado en enero con las cifras provisionales, alcanzando su récord histórico con un crecimiento del 22,6% respecto a las cifras de 2022. Pese a la enorme incertidumbre y las dificultades que han convertido el año en una auténtica carrera de obstáculos para la inversión en medios productivos, la buena captación de pedidos acumulada a lo largo de los últimos dos años ha permitido que el sector siga creciendo en facturación y llegue a la cifra de 2.157,3 millones de euros. 

Como ya anticipábamos en enero, es el sector de la deformación el que presenta un comportamiento más dinámico, con un destacado crecimiento del 54,4%, gracias en gran parte a la reactivación de las inversiones en el sector de automoción y a la fuerte demanda procedente de USA y México. El subsector de arranque, también en positivo, ha crecido un 13,7%, en este caso traccionado por la aeronáutica, los bienes de equipo y las inversiones en el sector energético entre una miscelánea de otros sectores. 

El resto de los subsectores también crecen con intensidades variables, los componentes y otras máquinas con incrementos del 21,8%, y 28,3%, respectivamente, y de manera más moderada, las herramientas (+9,4%) y otros servicios (+2,5%) 

En cuanto a las exportaciones, también en máximos, crecen un 21,8% hasta llegar a los 1.611,9 millones de euros: la deformación con un importante incremento del 58,3% y el arranque, también destacado, con un 21% de subida respecto a 2022. 

Los principales destinos de nuestras exportaciones en 2023 han sido: EE.UU., Italia, Alemania, China, México, Francia, Portugal y Turquía. Llama la atención la fortaleza de EE.UU. que es por primera vez nuestro principal destino. Y en sentido contrario, cierta ralentización de la demanda procedente de nuestro habitual primer mercado, Alemania, que ha tenido un comportamiento lánguido con una situación económica delicada y la confianza empresarial retraída de cara a la inversión. Italia se ha mantenido debido a las fuertes ventas de los últimos ejercicios atribuibles en gran medida a los programas de incentivación de la inversión impulsados por el gobierno italiano, si bien su finalización empieza a ponerse muy de manifiesto en la actual captación de pedidos. China ha mantenido sus cifras, aunque mostrando claramente un menor dinamismo en captación, y México, al calor de los EE.UU., muestra gran fortaleza en la demanda. 

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa Paseo Mikeletegi 59 | 20009 San Sebastián Tel.: 943 309 009 – Email: info@afm.es www.afm.es | www.afmcluster.com 

El presidente de AFM Cluster, José Pérez Berdud, destaca la extraordinaria potencia del sector en el contexto internacional: “Desde 2020, las ventas de nuestras empresas al exterior han crecido un 60%, mostrando nuestra fortaleza internacional y nuestro excelente posicionamiento en los mercados geográficos más relevantes y, especialmente, en aplicaciones que tienen ver con máquinas y piezas de gran envergadura y en nichos de altísima complejidad tecnológica”. 

CAPTACIÓN DE PEDIDOS 2023 y PREVISIÓN 2024 

La entrada de pedidos registrada en 2023 fue buena (+12%), si bien bastante mejor para la deformación (+22,06%), manteniendo bien el tipo en el caso del arranque (+5,23%) que venía de buenas cifras en el pasado. 

Respecto a los países, la captación hasta diciembre arrojó un resultado muy positivo en países del norte de América (especialmente USA y México), se mantuvo en Europa, pese a la situación de Alemania e Italia, y cayó en Asia, por el descenso de la demanda en China tras 4 años de crecimiento continuo. 

Si analizamos los cuatro primeros meses de 2024 en términos de captación de pedidos, observamos una ralentización con respecto a 2023. Aunque es pronto para hacer previsiones, será complicado alcanzar las cifras del pasado año. 

El director general de AFM Cluster, Xabier Ortueta comenta acerca de las previsiones para 2024: “Hemos conseguido desplazar casi un año la caída en pedidos que esperábamos ya para 2023 y que han sufrido otros países europeos productores de máquinas herramienta. Nos encontramos en un momento de alta incertidumbre con una situación de mercado confusa. Tras tres buenos años en captación, la facturación de este ejercicio seguirá siendo robusta. Será difícil igualar la de 2023, pero estaremos en cifras próximas. Sin embargo, en estos primeros meses vemos que el panorama se complica y esto se ha reflejado en una caída de la captación. Todos los indicadores, tanto los nuestros de prospectiva como los macroeconómicos, apuntan a una mejoría (sobre todo para Europa) hacia final de año, por lo que confiamos que hacia el último trimestre del año la demanda vuelva a reactivarse y definitivamente crezca en 2025.” 

JOIND, LA NUEVA PLATAFORMA DE TALENTO DEL SECTOR 

El gran desafío al que se enfrenta el sector de fabricación avanzada en todos y cada uno de sus subsectores tiene que ver con la dificultad de encontrar personas cualificadas. A la bajísima natalidad se le suma la escasez de vocaciones industriales y la dura competencia entre los diferentes sectores de la economía para atraer a ese bien tan escaso como imprescindible que son las personas; en el caso de la fabricación avanzada con el añadido de la necesidad de cualificación y formación ad hoc. Ello nos obliga a reforzar nuestro atractivo y, en especial, a ser capaces de comunicar apropiadamente ese atractivo, en gran medida desconocido, a los jóvenes y la sociedad en general. 

Para ello, AFM Cluster ha creado JOIND, una plataforma que conecta la oferta de empleo de las empresas con los candidatos interesados en desarrollar su carrera profesional en la industria y con los centros de formación especializados en fabricación avanzada. Una apuesta a tres bandas que pretende contribuir a que las empresas encuentren el talento que necesitan para desarrollar su actividad mostrando lo que es capaz de ofrecer: interesantísimas carreras profesionales, tecnología de vanguardia, proyección internacional y una remuneración muy competitiva. 

Asociación Española de Fabricantes de Máquinas-herramienta, Accesorios, Componentes y Herramientas Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa Paseo Mikeletegi 59 | 20009 San Sebastián Tel.: 943 309 009 – Email: info@afm.es www.afm.es | www.afmcluster.com 

José Pérez añade: “Son múltiples las iniciativas que desde AFM Cluster estamos llevando a cabo para abordar la escasez de profesionales: además de JOIND, nuestra plataforma de empleo industrial y de contar con el IMH, nuestro campus especializado en formar y cualificar a las personas en los conocimientos y habilidades que el sector requiere, con ocasión de la BIEMH y WORKINN vamos a descubrir el atractivo de la industria a más de 6.000 estudiantes que asistirán a conocer la feria, nuestro sector y las oportunidades laborales que ofrecemos”. 

32 BIEMH, MÉXICO PAÍS INVITADO 

Del 3 al 7 de junio, la 32ª BIEMH, la única feria que reúne a todos los subsectores que conforman la fabricación avanzada y que tiene ámbito nacional e internacional, reunirá en Bilbao a más de 1.400 firmas expositoras de 29 países y cerca de 3.000 productos y servicios. Con la máquina de grandes dimensiones como protagonista del certamen que ocupara los 6 pabellones de BEC, se espera atraer a más de 40.000 visitantes de perfil profesional. 

La potente actividad industrial y el dinamismo de México lo han convertido en país invitado de la 32 edición de BIEMH, con un importante número de empresas compradoras mexicanas de los sectores automotriz, aeroespacial, electrodomésticos, moldistas y distribución, entre otros, que participarán en el Hosted Buyers’ Programme, una iniciativa única entre las ferias líderes del sector a nivel mundial que se ha convertido en un gran reclamo para visitar BIEMH. 

La feria cuenta con secciones específicas dedicadas a los subsectores más destacados de la actividad industrial. En este sentido, este año la novedad es un área nueva dedicada a la robótica y a la automatización, que se suma a las ya asentadas ferias paralelas, ADDITƐD, feria internacional de fabricación aditiva e impresión 3D, BeDIGITAL, foro dedicado a la aplicación industrial de las tecnologías digitales y WORKinn Talent Hub, el punto de encuentro entre talento e industria. 

Además, en el transcurso de la feria se entregarán los Premios Nacionales de Innovación que se otorgan a los productos más innovadores que se exponen en la 32ª BIEMH, en sus categorías de máquinas-herramienta, componentes, fabricación aditiva y digitalización y automatización. La entrega de premios tendrá lugar el día 6 de junio en la propia feria. 

Completarán la intensa actividad de la semana, los BIEMH TALKS, un extenso e interesantísimo programa de conferencias que entre los días 4 y 6 de junio abordarán las temáticas más actuales relacionadas con la digitalización, la robótica y la fabricación aditiva.