¿Cómo puede la industria manufacturera europea tener éxito en un contexto de competencia global? Algo que resulta especialmente eficaz es el desarrollo y la aplicación continuos de tecnologías innovadoras. Si, además, se las puede calificar como «high-tech», será aún más difícil que otros fabricantes las copien. Es importante desarrollar y mantener esta ventaja inicial, para que se transforme en una diferencia competitiva. Los proveedores industriales y los institutos de investigación muestran cómo conseguirlo. Éstos y muchos otros impulsores de la innovación se podrán encontrar en EMO Hannover 2025.
Desde herramientas de precisión y máquinas-herramienta de alta tecnología hasta la integración de análisis de simulación: cuando se trata de obtener una ventaja competitiva, son muchas las posibilidades, y los siguientes ejemplos prácticos son una buena muestra de ello.
Cuatro años de desarrollo para lograr tecnología de vanguardia
El verdadero progreso tecnológico se demuestra a menudo en el perfeccionamiento de productos ya probados mediante un desarrollo posterior. Un buen ejemplo sería el siguiente: uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta el mecanizado interno es, dependiendo del material, el de las las virutas largas. Se enroscan alrededor de la herramienta, obstruyen los orificios o, en el peor de los casos, provocan la rotura de la herramienta. En este caso, una geometría de rotura de viruta puede ser de gran ayuda, guiando y dando forma a la viruta y provocando su rotura. En el pasado, esto se conseguía mediante geometrías especiales de rotura de viruta con láser o rectificado, con el consiguiente coste del inserto de corte. La empresa Paul Horn GmbH, de Tübingen, Alemania, ha conseguido desarrollar una perforadora universal con geometría de rotura de viruta sinterizada. Gracias a un excelente control de viruta durante el uso, logra un proceso de gran seguridad. Este sistema se puede utilizar de forma universal para diferentes grupos de materiales y es adecuado para torneado interior, frontal, copiado y torneado inverso. Markus Horn, su director general, conoce los desafíos técnicos y económicos a los que se enfrenta el sector del mecanizado y, por ello, está entusiasmado: «Estamos llevando los límites tecnológicos un paso más allá. Esta herramienta de precisión supera los límites de la tecnología actual y solo puede fabricarse gracias al duro trabajo y mentes inteligentes. Nos ha llevado casi cuatro años de desarrollo y hemos superado numerosos escollos tanto en el proceso como con los materiales. Pero finalmente, hemos desarrollado una solución rentable para los problemas de las virutas largas en el mecanizado interno de orificios de pequeño diámetro».
Además de la geometría, Horn también ha optimizado la pieza del inserto de corte gracias a una mayor rigidez y a un filo de corte aún más estable. Y también se ha revisado la refrigeración. La amplia variedad de aplicaciones de los insertos de corte también se refleja en su rentabilidad, ya que el coste de la nueva herramienta es similar al de los insertos de corte estándar sin geometría. «Este desarrollo demuestra que la tecnología puede marcar la diferencia con la competencia global en términos de tecnología, rentabilidad y precio», concluye Matthias Rommel, también director general de Horn. «La EMO 2025 es la plataforma ideal para que Horn presente sus innovaciones a los especialistas de fabricación de todo el mundo».













